
En abuelitos contamos con toda clase de especialistas, como psicologos,terapeutas y los mas importantes nuestros geriatras.
Pero...
¿Qué és un Geriatra?
1.- ¿Qué es la geriatría?
Es una especialidad médica que se ocupa de la salud de la persona mayor. Estudia los aspectos clínicos, preventivos, terapéuticos y sociales del anciano en situación de salud o de enfermedad.
2.- ¿Desde cuando existe la geriatría?
El concepto fue introducido por I. Nascher en los Estados Unidos en 1909. Los puntos básicos de lo que hoy conocemos como “asistencia geriátrica” surgieron en Inglaterra a finales de los años treinta y principios de los cuarenta del siglo XX de la mano de M Warren. Las primeras sociedades nacionales de la especialidad aparecieron por esas mismas fechas (la española se creó en 1948).
3.- ¿Es lo mismo geriatría que gerontología?
No. La gerontología es una ciencia mucho más amplia que se ocupa del estudio del envejecimiento en cualquiera de sus formas: aspectos biológicos (cómo y por qué envejecemos), aspectos sociodemográficos y aspectos referidos a las ciencias del comportamiento. La geriatría sería aquella parte de la gerontología más directamente relacionada con los problemas de salud de la persona mayor. En algunos casos recibe el nombre de "gerontología clínica". En todo caso el geriatra debe también adquirir conocimientos de biogerontología y de gerontología social.
4.- ¿Es lo mismo paciente geriátrico que paciente mayor?
No. Paciente mayor es aquél de edad avanzada con independencia de cual sea su situación general. El concepto de paciente geriátrico no viene determinado por la edad. Para definir el paciente geriátrico al hecho de tener una edad avanzada se añade la idea de trastorno funcional físico y/o psíquico, de pluripatología, de polifarmacia y de fragilidad social. A mayor edad mayores posibilidades de presentar esas características. Se calcula que entre los pacientes mayores de 65 años que están ingresados en un hospital de agudos tan sólo alrededor de un 15% reúnen estas características. Como es lógico esta proporción es mayor a medida que aumenta la edad que se toma como referencia.
5.- ¿Es la geriatría la medicina interna de la persona mayor?
No. El geriatra debe ser un buen internista, pero añade a ello una serie de características que no suelen encontrarse en los programas formativos de medicina interna. Además suele tener una visión más holística de la medicina. Las diferencias más importantes del geriatra en relación con el internista son las siguientes:
un buen conocimiento de lo que es el proceso de envejecer (de los cambios fisiológicos y patológicos derivados del paso del tiempo)
un mejor conocimiento de las peculiaridades que presenta la enfermedad en la persona mayor.
P.ej: de las manifestaciones atípicas de las enfermedades o de los aspectos referidos al manejo de fármacos en el tratamiento
estar familiarizado con una herramienta de trabajo específica, como es la llamada valoración geriátrica integral (valoración de la situación clínica, de las funciones física y mental, y de la social del paciente y su entorno)
disponer de un conocimiento del que suele carecer el internista acerca de aquellas enfermedades o situaciones que aparecen o se producen fundamentalmente o de manera casi exclusiva en la persona mayor. El ejemplo más típico son los llamados “grandes síndromes geriátricos”: caídas, incontinencia urinaria o fecal, inmovilidad, etc.
tener un mayor hábito de trabajo en equipo dentro de un grupo multidisciplinar donde están incluidos otros profesionales sanitarios y no sanitarios.
y asi , con este tipo de especialistas tratamos de darle lo mejor a nuestros abuelitos :)
cada uno de los especialistas dedicados a cubrir cada una de sus necesidades, tanto fisicas como psicologicas y mucho amor.